

La Escuela de Educación Relacional focaliza la mirada en el vínculo educativo, las relaciones que se generan en el acto de educar y la pedagogía del reconocimiento, con tal de desarrollar la capacidad de reconocerse y reconocer a las otras personas con sus fortalezas y singularidades.
LÍNEAS DE ACCIÓN
La emoción de ser reconocidas/os por otras personas, tal y como somos, nos conduce hacia la motivación y alegría por el saber y el compartir. La emoción nutre el aprendizaje, por esta razón, el trabajo de la Escuela de Educación Relacional promueve:

PEDAGOGÍA DEL RECONOCIMIENTO
Desarrollo las competencias relacionales necesarias para trabajar las 10 claves en que se fundamenta la propuesta de la Educación Relacional, impactando en beneficio de toda la comunidad educativa y consolidando al profesorado como Referente Relacional Educativo.

DIAGNÓSTICO RELACIONAL
Elaboración de un instrumento de diagnóstico (EDUR) para evaluar la calidad de las relaciones en el profesorado, alumnado y equipo directivo.

ACOMPAÑAMIENTO EDUCACIONAL PERSONALIZADO
Creación de un método propio (ARP-Educación) e innovador dentro de la línea de acompañamiento individual y en grupo (tutoría/mentoría) que facilita al alumno poder vivir y comprender sus redes de relación, abordando las situaciones que le dificultan el desarrollo de la socialización y el aprendizaje.
10 CLAVES PARA UNA
PEDAGOGÍA DEL RECONOCIMIENTO













EDUCACIÓN RELACIONAL
La educación relacional parte del reconocimiento, el acto relacional que nos permite existir y hacer existir a las/os demás. La educación relacional invita a mirar, ver, reconocer y actuar en coherencia para que las otras personas puedan vivir la experiencia de ser únicas y, a la vez, formar parte de las/os demás, para que puedan complementarse con otras fortalezas, sentirse seguras y amadas.
EDUCACIÓN RELACIONAL. 10 CLAVES PARA UNA PEDAGOGÍA DEL RECONOCIMIENTO es un libro escrito por Joan Quintana y Arnoldo Cisternas y publicado por Fundación SM.
PROGRAMAS

ACOMPAÑAMIENTO A EQUIPOS DE DIRECCIÓN
Acompañamos a equipos de dirección de centros e instituciones educativas en procesos de cambio y transformación, incorporando un lenguaje del reconocimiento que los reconozca como referentes relacionales educativos.

#conectaT
Es un programa de tutoría en grupo que permite a adolescentes y jóvenes conectar con sus fortalezas y singularidades, con tal de definir sus retos. Se ha diseñado desde el marco de la Educación social para crear un alto nivel de participación y cohesión grupal que permite a los participantes ver los cambios experimentados.

EDUR
CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN RELACIONAL
Es un instrumento diagnóstico propio creado con el propósito de medir la calidad relacional en las prácticas educativas habituales de un centro escolar.
Queremos que sea una herramienta útil, que permita a las instituciones educativas conocer y evaluar su experiencia relacional y, así, saber dónde están para poder definir y llegar donde quieren estar.

TALLERES DE PEDAGOGÍA DEL RECONOCIMIENTO
Formación destinada a docentes para incorporar en la práctica educativa las 10 claves de la Pedagogía del Reconocimiento y desarrollar las competencias relacionales necesarias para ser un referente educativo relacional.
REDES RELACIONALES
FUNDACIÓN NUEVA EDUCACIÓN
Fundación Nueva Educación es una institución creada en Chile por el Instituto Relacional para pensar e impulsar la educación del siglo XXI, y que busca promover en las escuelas un Cambio Cultural profundo hacia el nuevo paradigma educativo, facilitando la emergencia de un proceso de cambio a gran escala hacia una Nueva Educación con un nuevo propósito, sentido, colaboración y reconocimiento.
[R]Evolución Relacional | Episodio 7: INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN
En este episodio conoceremos cómo la mediación relacional permite empoderar y brindar autonomía para resolver nuestros propios desencuentros.
Leer másFORTALECER EL VÍNCULO ENTRE EL PROFESORADO Y LAS FAMILIAS
Las familias también forman parte de la comunidad educativa. Su inclusión es determinante en los procesos de aprendizaje de las niñas y niños.
Leer más¿QUIÉN ENSEÑA A QUIÉN?
Niñas y niños alcanzaron mucha más sabiduría de la que nos podríamos imaginar. Es evidente que aprendieron a aprender.
Leer másREDEFINIR LA ESCUELA: EL RETO EN QUE TODAS/OS GANAN
Los límites de la relación entre docentes y alumnado se han desdibujado: educador y educando han descubierto que se necesitan.
Leer más

¿Quieres más información?
Responsables de la EER:
Sílvia Penón
silvia.penon@institutrelacional.cat
Neus Salvo
neus.salvo@institutrelacional.cat
